Hay miles de razones por las que se deberían de utilizar las especias, además de hacer la cocina más deliciosa, se han usado durante mucho tiempo para aportar beneficios a nuestra salud y curar enfermedades.
¿Qué especias debo tener en la cocina?
Vamos a dar unas pinceladas rápidas sobre las “superespecias” que no deben faltar en tu despensa. Echaremos un vistazo a sus características y la mejor forma de usarlas.
1. Cúrcuma
Muy producida en la India y Pakistán, la cúrcuma es una planta (comúnmente vista como un polvo) que se ha utilizado durante miles de años en la cocina del sur de Asia y Oriente Medio, pero también como medicina. Los estudios indican que es antiinflamatorio y probablemente efectivo para el malestar estomacal o el dolor causado por la osteoartritis. La gran cantidad de antioxidantes que se encuentran en su interior, incluyendo la curcumina, también pueden ayudar a prevenir los radicales libres que causan cáncer y el Alzheimer. La cúrcuma se puede utilizar de la misma manera que el azafrán , se adapta muy bien al arroz. Es un elemento esencial en la preparación del curry.
2.Cardomomo
La vaina de cardamomo es conocida por su capacidad de prevenir problemas digestivos como náuseas, acidez e incluso mal aliento. Las semillas de cardamomo verde se utilizan comúnmente en la cocina india y asiática, especialmente en el curry. En Turquía y en el mundo árabe se acostumbra a poner cardamomo en el café. El cardamomo va muy bien con la fruta, en ensaladas, mermeladas, tartas y pasteles. También se puede utilizar para aromatizar helados o cremas.
3. Jengibre
Al igual que la canela, el jengibre ayuda a controlar el azúcar en la sangre, lo que significa que puede ayudar a prevenir un aumento en sus niveles de glucosa después de una comida rica en azúcar o carbohidratos. La especia también tiene las mismas propiedades quemadoras de grasa, o termogénicas, que la cúrcuma y la cayena. Ralla jenjibre fresco en salteados, guisos, sobre pescado al horno, o en ensalada de frutas o té.
4. Canela
Reconocida por los antiguos egipcios, griegos y romanos por aumentar el apetito y aliviar la indigestión, algunos estudios recientes muestran que la especia puede ser una forma natural de reducir el azúcar en la sangre y el colesterol LDL (el malo, piensa que L es letal). La canela también tiene poderosas propiedades antiinflamatorias y ayuda a aliviar el dolor y la rigidez en músculos y articulaciones, incluyendo la artritis. Los beneficios de la canela hacen que valga la pena añadirla en tu dieta, puedes tormarla con tus crepes, tortitas, smothies, yogur, café o té.
5. Cayena
Esta especia picante no sólo calienta tus platos, sino que también calienta tu cuerpo y estimula el metabolismo, ayudándote a quemar grasa más rápido. Para aquellos que evitan la pimienta de cayena porque piensan que hace daño en el estómago, la pimienta de cayena es en realidad la curación de los tejidos del estómago, estimula las enzimas digestivas, y ayuda a prevenir las úlceras de estómago.
De hecho, añadir la especia a los alimentos puede ayudarle a quemar hasta 100 calorías por comida. Cuando utilizar la pimienta de cayena molida? En ensaladas, carne, pescado, huevos revueltos, aderezos caseros o salsas. Ojo! No te pases si no te gusta mucho el picante.
6. Clavo
Los clavos tienen un componente activo llamado eugenol que nos protege de las toxinas ambientales y actúa como un agente antibacteriano.
También tienen un poder anestésico, que se utiliza para aliviar el dolor dental, alivia los trastornos digestivos, reduce el mal aliento y se puede utilizar para prevenir el vómito.
Los clavos también son densos en nutrientes en manganeso, vitamina K y C. Generalmente se combinan con otras especias y hierbas. Se acompaña fácilmente con canela, jengibre, anis…
7. Orégano
Otra hierba culinaria importante que aporta sabor, pero también fibra, hierro, vitamina K y altas concentraciones de antioxidantes. El orégano es antimicrobiano, antiinflamatorio e incluso puede prevenir o retrasar la progresión de algunos cánceres. Úsalo generosamente, se puede añadir a pastas, pizzas, arroces y mucho más.
8. Comino
El comino es otra especia que es rica en antioxidantes, se sabe que es particularmente bueno para la digestión, también ayuda a desintoxicar el cuerpo y es muy efectivo para trastornos respiratorios como el asma y la bronquitis.
Sólo una cucharadita a tus comidas puede ayudarte a quemar hasta tres veces más grasa corporal. Especialmente el comino es tan versátil, que puedes agregar sabor a casi cualquier comida. Pruébalo en todo, desde sopas, guisos, aderezos y salsas.
9. Ginseng
Las propiedades del ginseng son ideales para controlar los niveles de azúcar en la sangre después de las comidas. No sólo aumenta la sensibilidad a la insulina, sino que también reduce las complicaciones derivadas de la enfermedad. Incluso ayuda a metabolizar los carbohidratos, un problema común entre las personas que tienen diabetes tipo 2.
Beber 1 a 2 tazas de té de Ginseng diariamente es recomendado para aquellos que sufren de diabetes.
10. Tomillo
El ingrediente activo del tomillo es conocido por el alivio de la bronquitis, el dolor de garganta, la congestión del pecho, la laringitis y el asma. El tomillo es tan eficaz que a menudo usa en forma de gotas, contra la tos y un enjuague bucal para tratar la inflamación y las infecciones. El tomillo también es eficaz para ayudar al estómago a aliviar la gastritis, la indigestión y los cólicos. Añade un poco de tomillo a tus platos para dar sabor a las verduras, patatas fritas y carnes.